jueves, 2 de junio de 2011

Tutorial: Hyperterminal

Hyperterminal en Windows
Ejemplo:
  • Un router
  • Un PC (representado las redes)
  • El cable de consola proporcionado con el router


Configuración IP del PC
PC
  • Dirección IP/Mascara: x.x.x.x/x
  • Puerta de enlace: Será la dirección IP de la interfaz del router a la cual está conectada el PC
La red ya está conectada al router. Sin embargo, no hay comunicación entre ellas. Comenzaremos por conectar el cable de consola (cable azul plano) entre el router y el PC que se va a utilizar para la configuración.

Inicialmente, utilizaremos HyperTerminal (de Microsoft) para efectuar las operaciones necesarias. 

La configuración de las interfaces del Router es uno de los aspectos más importantes del Router. Sin interfaces, el Router no nos sirve para nada. Por lo tanto la configuración de las interfaces debe ser precisa para permitirle al Router poderse comunicar sin inconvenientes con los demás dispositivos ó maquinas que conformen su topología.


Como acceder al Router ya teniendo el cable de consola conectado
(Pasos)
  1. Ingresar por HYPERTERMINAL (inicio, programas, accesorios, comunicaciones, HYPERTERMINAL.
  2. También se puede instalar desde panel de control, agregar y quitar programas, instalación de Windows, comunicaciones, chulear Hyperterminal y Aceptar.
  3. selecciona el icono que desees y el nombre a tu gusto.


4.    escoger cualquiera de los COM, por ejemplo COM21.


5.    En la siguiente opción: vel (velocidad Router por ejemplo, vel 9600 bits).

6.    Paridad: ninguno.

7.    Control de Flujo: ninguno.


Configuración de las interfaces Ethernet del router

Ahora, debemos hacer que se comuniquen la red conectada al router. La red conectada al PC es la  faX/X
A continuación los comandos a ingresar: 
Interfaz faX/X:



Tutorial: Minicom Linux

Minicom en Linux.

En este tutorial se basa en cómo configurar el Minicom desde el Sistema Operativo Linux openSUSE11.x para aquellas personas que también puedan controlar el puerto serie RS232 (DB9) con un microcontrolador PIC, router o otra aplicación.

1. Te pedirá una contraseña de superusuario, se abrirá el YaST2 e introducimos la palabra minicomy hacemos clic en Buscar hasta que aparezca en el paquete minicom, claro que tendrás que tener el disco en la unidad lectora.


2. Hacemos clic en el paquete minicompara verificar con una V verde de que lo hemos seleccionado y a punto de instalar. Al final pulsa Aceptar.


3. Una vez abrimos el Terminal o línea de comandos del Linux, introducimos en modo rooto superusuario este comando: minicom-s


4. En esta ventana del Terminal, vamos a configurar el puerto serie COM1 llamado ttyS0 para Linux. Seleccionamos “Serial portsetup” y pulsamos enter.


5.  Aquí es donde hay que seleccionar el puerto que vamos a usar. Pulsa la “A” y escribes arriba /dev/ttyS0, luego entery luego la letra “E”.


6. has pulsado la “E”, aparecerá él menú “commparameters”. Ya que lo uso para controlar un PIC 16F84A he usado la configuración:
  • “Speed” C: 9600
  • “Parity” None
  • “Data” V: 8
  • “StopBits” X: 2



7. Si deseas guardar los datos algo muy recomendable, selecciona “Savesetapas dfl”. Cuando ya hayas guardado la configuración, pulsa “Exit” para salir y reiniciar.


8. Pulsando “exit” para salir


9. todo ha ido bien, aparecerá la ventana de bienvenida y listo para usar.


10. Funcionando minicom


11. Si deseas salir del Minicom, como bien dice al principio de la bienvenida, pulsa “Control +A” que aparecerá una barra roja inferior mostrando información y algunos datos.


12. Ahora pulsa la “Z” y aparece la ventana “MinicomCommandSummary”. Para salir sin resetpulsa la “Q” que es la opción “Quitwithno reset”, luego pulsa enter.


13. En la ventana “Leavewithoutreset?” ya podrás pulsar “Yes” para salir en definitiva.

Enrutamiento: Comandos, Protocolos

ENRUTAMIENTO ESTATICO
Rutas estáticas: definidas manualmente por el administrador del sistema como el siguiente salto hacia un destino; útil para la seguridad y la reducción del tráfico.

El comando ip route es utilizado para configurar rutas estáticas en el Router, es decir, permite agregar una entrada a nuestra tabla de enrutamiento.

Sintaxis del comando:

Router(config)#ip route  [network]  [mask] [address | interface]
ip route: Comando para asignar una ruta estática
[network]: Red destino
[mask]: Mascara de Red
[address | interface]: Dirección IP del Router del siguiente salto ó nombre de la interfaz que se debe utilizar para llegar a la Red destino.



ENRUTAMIENTO DINAMICO.
Enrutamiento dinámico: el router averigua las rutas para llegar al destino a través de actualizaciones periódicas enviadas por otros routers a través del uso de los protocolos de encaminamiento.


1. Protocolos de enrutamiento interiores: Los protocolos de enrutamiento interiores se utilizan dentro de una red privada. Ejempló: RIP, IGRP, EIGRP, OSPF

- RIP (Routing Information Protocol, Protocolo de información de enrutamiento): RIP propaga la información de enrutamiento a través de difusiones IP usando el puerto 520/UDP. Sus principales características son las siguientes:
· Es un protocolo de enrutamiento por vector-distancia.
· Utiliza el número de saltos como métrica para la selección de rutas.
· Si el número de saltos es superior a 15, el paquete se descarta.
· Por defecto, se envía un broadcast de las actualizaciones de enrutamiento cada 30 segundos.

Como se usa:

Router>enable
Router#config terminal
Router(config)#router rip
Router(config-router)#network ip add


- EIGRP  (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol, Protocolo de enrutamiento de gateway interior mejorado)EIGRP es un protocolo de enrutamiento híbrido desarrollado por Cisco, que ofrece lo mejor de los algoritmos de vector-distancia y de estado de enlace. Algunas de las características de diseño claves de IGRP enfatizan lo siguiente:
· Convergencia rápida
· Uso reducido del Ancho de Banda

Los routers EIGRP mantienen información de ruta y topología a disposición en la RAM, para que puedan reaccionar rápidamente ante los cambios. EIGRP guarda esta información en varias tablas y bases de datos. EIGRP mantiene las siguientes tablas
· tablas de vecinos, de topologías y de enrutamiento

Como se usa:

Router>enable
Router#config terminal
Router(config)#router eigrp 101
Router(config-router)#network ip add

En la configuración del protocolo EIGRP es necesario introducir un número de sistema autónomo en el comando Router#router eigrp autonomous-system. Este número identifica a los Routers que operan bajo un esquema administración común. Dicho número varía entre 1 y 65535.Open Short Path First versión 2, es un protocolo de enrutamiento interno basado en el estado del enlace o algoritmo Short Path First, estándar de Internet. OSPF, ha sido pensado para el entorno de Internet y su pila de protocolos TCP/IP, como un protocolo de routing interno, es decir, que distribuye información entre routers que pertenecen al mismo Sistema Autónomo.

OSPF (OPEN SHORT PATH FIRST):

Como se usa:

Router>enable
Router#config  terminal
Router(config)#router ospf  1
Router(config-router)#network ip add

En la configuración del protocolo OSPF es necesario una máscara de wilcard que  se utiliza para especificar la interfaz o rango de interfaces que se habilitarán para OSPF con el comando network, y que será la inversa de la máscara.

2. Protocolos de enrutamiento exterior: Los protocolos de enrutamiento exteriores se utilizan para las comunicaciones entre sistemas autónomos y a través de Internet. Entre los ejemplos de protocolos exteriores se incluyen el Protocolo de Gateway Fronterizo BGP y el Protocolo de Gateway Exterior EGP

- BGP ( Border Gateway Protocol ): es un protocolo mediante el cual se intercambia información de encaminamiento entre sistemas autónomos. Entre los sistemas autónomos de los ISP se intercambian sus tablas de rutas a través del protocolo BGP. Este intercambio de información de encaminamiento se hace entre los routers externos de cada sistema autónomo. 

- EGP Exterior Gateway Protocol): es un protocolo estándar usado para intercambiar información de enrutamiento entre sistemas autónomos. Las pasarelas EGP sólo pueden retransmitir información de accesibilidad para las redes de su AS. La pasarela debe recoger esta información, habitualmente por medio de un IGP, usado para intercambiar información entre pasarelas del mismo AS